Entradas

Mostrando las entradas de febrero, 2024

Practica 3

Imagen
  En esta simulación elegimos el calor en los estados de la materia y lo que hicimos fue cambiarlos uno por uno y ver lo que sucedía a la hora de ponerlos en calor ,lo que paso fue que la temperatura subía mas rápido que en otros materiales y hacia que floten y se movieran mas rápido de lo normal y a la hora de quitar el calor se volvían a poner en su lugar. Problematica: La simulación la podríamos usar observando que otros objetos cambian su forma a travez que va aumentando la temperatura  Procedimiento: Lo que hicimos fue poner uno por uno los estados de la materia y aumentar el calor para ver si su temperatura cambiaba y si cambiaba su movimiento y lo que vimos fue que cada uno reaccionabaa  de diferente manera y en algunos su temperatura aumento mas rapido.

Practica 2

Imagen
  En la simulación 2 nosotros tuvimos que poner los ángulos para poder ver como cambiaba su densidad ,ajustábamos en cada parte su índice de radiacion y se distinguian los colores Plantamiento del problema  Esta simulación la podríamos utilizar para calcular la distancia de la luz entre un punto y un poste ya que se tiene que calcular sus ángulos. Procedimiento: Lo que hicimos fue checar si se podían mover las cosas y después moverlas conforme lo entendimos ,fuimos ajustándolo a un ángulo para ver su densidad y después cambiamos de índice de radiación para ver como cambiaban los colores de la luz.

Practica 1

Imagen
Simulación de temperatura, nos da entender que al poner calor en el agua y en aceite tiene reacciones diferentes ya que el agua se calentó mas rápido que el aceited debito a las temperaturas que se aplican .El agua con el ladrillo a la hora de aumentar el calor la temperatura sube en un tiempo menor que con el aceite ,con forme vamos poniendo el calor o el frio ,la temperatura baja o sube también por el tiempo que le damos. Plantamiento del problema: La simulación la podríamos utilizar para calcular o enfriar un espacio o unos alimentos, ya que se utiliza la temperatura para preparar cosas, o hasta para preparar la comida. Procedimiento: Lo que hicimos fue ver que pasaba cuando subíamos la temperatura a mas de la mitad, y después los pasaba al bajar la temperatura. Después fuimos agregando el hierro y el ladrillo para ver si cambiaba algo a la hora de subir y bajar la temperatura.

Practica de simuladores

Imagen
Centro Escolar Profesor Gregorio de gante Cesar Adrian Jimenez Hernandez Conservacion de la energia y sus interacciones con la materia  Practica de simulaciones Ciclo escolar 2023-2024 Alumnos: Emmanuel Martinez Monterrosas Christian Giovanni Gutierrez Garcia  Grado y grupo: "1 D" Indice: Practica 1 Practica 2 Practica 3

Energia en movimiento

Imagen
CENTRO ESCOLAR PROFESOR GREGORIO DE GANTE Emmanuel Martinez Monterrosas CESAR ADRIAN JIMENEZ HERNANDEZ CULTURA DIGITAL Energia en movimiento CESAR ADRIAN JIMENEZ HERNANDEZ CICLO: 2023-2024 GRADO Y GRUPO:¨1-D¨   ¿Que es la energia en movimiento?  La energía en movimiento se refiere a la energía que un objeto o sistema tiene debido a su movimiento. Esta energía puede tomar diferentes formas, como la energía cinética, que es la energía asociada al movimiento de un objeto en función de su masa y velocidad. La energía en movimiento es fundamental en la física ya que es la responsable de la mayoría de las acciones y fenómenos que observamos en el universo. Está imagen fue creada por bing chat gpt y es sobre la energía en movimiento Energia cinetica La energía cinética es la energía que posee un objeto debido a su movimiento. Cuanto más rápido se mueve un objeto y más masa tenga, mayor será su energía cinética. La energía cinética se puede calcular mediante la fórmula: EK = 0.5 * m *...