Entradas

Mostrando las entradas de octubre, 2024

Ciclo de carbono

Imagen
  El ciclo del carbono es el proceso biogeoquímico en el que el carbono se intercambia entre las diferentes esferas de la Tierra: la atmósfera, la biosfera, la hidrosfera y la litosfera. Este ciclo es fundamental para la vida en el planeta, ya que el carbono es un elemento clave en todas las moléculas orgánicas y es esencial para la formación de compuestos como proteínas, carbohidratos y grasas. El ciclo del carbono implica varias etapas: 1. Fijación del carbono**: Las plantas, mediante la fotosíntesis, capturan el dióxido de carbono (CO2) de la atmósfera y lo convierten en materia orgánica (glucosa) utilizando la energía solar. 2. Respiración**: Tanto las plantas como los animales descomponen esta materia orgánica para obtener energía. Esto libera CO2 nuevamente a la atmósfera a través de un proceso llamado respiración. 3. Descomposición**: Cuando los organismos mueren, los descomponedores (bacterias, hongos y otros microorganismos) descomponen el material orgánico, liberando CO2 ...

Los biomas

Imagen
 Laboratorio de vida Comenta con tus compañeros si conocen alguna otra region, ademas de las destacadas, y describan como es. Respondan: ¿A que se debe que cada region tenga la vegetacion que la cacteriza? Pues se debe a la zona en que esa vegetacion de ha reslizado y tambien por los cuidados que se le ha tenido de no dañarlas. Los biomas terrestres son grandes comunidades ecológicas que se caracterizan por las condiciones climáticas, la vegetación y la fauna que las habitan. Se clasifican principalmente según el clima, la temperatura y la precipitación, así como por la flora y la fauna predominantemente presentes en cada región. A continuación, se describen los principales biomas terrestres:  1. Bosques Tropicales - Ubicación: Alrededor del ecuador, en áreas como la cuenca del Amazonas, el sureste asiático y partes de África. - Clima: Altas temperaturas y alta humedad, con precipitaciones anuales que superan los 2000 mm. - Vegetación: Densa y diversa, con árboles de gran altu...

Formas de Vida en el Planeta por la energia energia del Sol

Imagen
 Laboratorio de vida 4.1 Las regiones polares, las que se encuentran entre los trópicos y los polos, y las que están entre los trópicos tienen en común que todas ellas representan distintas zonas climáticas y ecológicas del planeta, cada una con características específicas, pero todas forman parte de la distribución geográfica de la biodiversidad y del clima.  Características Comunes: 1. Diversidad Climática:  Aunque cada región tiene su propio clima, todas afectan la distribución de especies y la formación de ecosistemas. Las regiones polares son frías, las intermedias tienen climas más variados, y las tropicales son cálidas. 2. Flora y Fauna Adaptada:  Cada tipo de región alberga especies adaptadas a sus condiciones climáticas particulares, lo que muestra la diversidad biológica del planeta. La evolución de especies en cada región responde a las presiones ambientales específicas. 3. Influencia en el Clima Global:  Todas estas regiones interactúan y afecta...