Ciclo de carbono
El ciclo del carbono es el proceso biogeoquímico en el que el carbono se intercambia entre las diferentes esferas de la Tierra: la atmósfera, la biosfera, la hidrosfera y la litosfera. Este ciclo es fundamental para la vida en el planeta, ya que el carbono es un elemento clave en todas las moléculas orgánicas y es esencial para la formación de compuestos como proteínas, carbohidratos y grasas. El ciclo del carbono implica varias etapas: 1. Fijación del carbono**: Las plantas, mediante la fotosíntesis, capturan el dióxido de carbono (CO2) de la atmósfera y lo convierten en materia orgánica (glucosa) utilizando la energía solar. 2. Respiración**: Tanto las plantas como los animales descomponen esta materia orgánica para obtener energía. Esto libera CO2 nuevamente a la atmósfera a través de un proceso llamado respiración. 3. Descomposición**: Cuando los organismos mueren, los descomponedores (bacterias, hongos y otros microorganismos) descomponen el material orgánico, liberando CO2 ...