Eficiencia energética


Ecosistemas: interacciones, energia y dinamica Materia:Ecosistemas: interacciones, energia y dinamica Grupo:"2C" Maestro: Cesar Adrian Jimenez Hernandez  Alumno: Emmanuel Martinez Monterrosas


 Energía disponible en las redes troficas

En las redes tróficas, la energía disponible sigue un flujo unidireccional que comienza con los productores primarios y disminuye a medida que asciende por los niveles tróficos. Este flujo de energía está limitado por la **Ley de los Diez Por Ciento**, que establece que solo aproximadamente el 10% de la energía disponible en un nivel trófico se transfiere al siguiente nivel. El resto se pierde principalmente como calor debido a procesos metabólicos, respiración y desechos.

Distribución de la energía en una red trófica:

1.*Productores primarios: Las plantas, algas y cianobacterias convierten la energía solar en energía química a través de la fotosíntesis. Solo una fracción de la energía solar capturada está disponible para los consumidores primarios.
2. Consumidores primarios (herbívoros): Obtienen energía al consumir los productores. Sin embargo, solo el 10% de la energía del nivel de los productores se almacena en su biomasa.
3. Consumidores secundarios (carnívoros primarios): Consumen herbívoros y reciben una proporción aún más reducida de energía.
4. Consumidores terciarios y superiores: A medida que se sube en la cadena trófica, la energía disponible sigue disminuyendo significativamente, limitando la cantidad de niveles tróficos posibles.


Factores que afectan la energía disponible:
- Eficiencia trófica: Varía entre ecosistemas y tipos de organismos, pero siempre está por debajo del 20% por nivel.
- Pérdidas energéticas: Incluyen energía utilizada en respiración celular, excreción, y energía no digerida.
-Producción primaria neta: Define la cantidad de energía disponible para el ecosistema.


Pirámides ecológicas:
- Pirámide de energía: Representa la disminución de energía a través de los niveles tróficos. Siempre es de base amplia porque la energía disminuye constantemente.
- Pirámide de biomasa: Puede variar en forma según el ecosistema, pero usualmente refleja patrones similares de disminución de energía.

Laboratorio de vida

¿Que es mejor, comer carnes o verduras?

Yo considero que es dependiendo de las necesidades de las personas, ya que algunas dependen de necesidades diateticas individuales, preferencias eticas y consideraciones de salud, ya que en algunos casos, los profesionales determinan la alimentacion de las personas de acuerdo sus necesidades de salud

a.¿que situacion se representa en el esquema?
Se representa la energia que se va mobiendo a partir de cada elemento vivo

b. De acuerdo con esto, ¿que es mas eficiente, comer carne o comer vegetales, para evitar la perdida de energia?
Comer vegetales, ya que te ejercen mas energia para el cuerpo

8.1

La eficiencia energética del cuerpo humano se refiere a la capacidad de convertir la energía química almacenada en los alimentos en trabajo mecánico y otras funciones biológicas. Este proceso es complejo y depende de varias etapas metabólicas que transforman macronutrientes (carbohidratos, grasas y proteínas) en energía utilizable.

1. Producción de ATP: La principal fuente de energía para el cuerpo es el adenosín trifosfato (ATP). Este se genera mediante procesos como la glucólisis, el ciclo de Krebs y la cadena de transporte de electrones en las mitocondrias. La eficiencia en la producción de ATP depende del sistema energético utilizado:
   - Aeróbico (requiere oxígeno): Muy eficiente, produce hasta 38 moléculas de ATP por molécula de glucosa.
 - Anaeróbico(sin oxígeno): Menos eficiente, genera 2 moléculas de ATP por glucosa, pero funciona rápidamente durante actividades intensas de corta duración.

2. Eficiencia muscular: Durante la contracción muscular, aproximadamente el 20-25% de la energía química del ATP se convierte en trabajo mecánico. El resto se pierde como calor, lo cual es esencial para regular la temperatura corporal. La eficiencia de otros procesos, como el transporte de calcio en el músculo, es menor (alrededor del 50%).


3. Almacenamiento energético: El cuerpo almacena energía en forma de glucógeno (en hígado y músculos) para necesidades a corto plazo, y como grasa en tejido adiposo para necesidades a largo plazo. El uso de estas reservas varía según el nivel de actividad y la disponibilidad de alimentos.


8.2

Bioma 1: Selva Tropical


Bioma 2: Desierto


Cadena trófica:


1. Productor: Árboles frutales (producen frutos).


2. Consumidor primario: Monos (se alimentan de frutos).


3. Consumidor secundario: Serpientes (se alimentan de monos).


4. Descomponedor: Hongos (descomponen materia orgánica).


Cadena trófica:


1. Productor: Cactus (almacenan agua y producen frutos).


2. Consumidor primario: Ratones del desierto (se alimentan de cactus).


3. Consumidor secundario: Halcones (se alimentan de ratones).


4. Descomponedor: Bacterias del suelo (descomponen materia orgánica).

Una persona que vive en la ciudad y tiene una dieta omnívora se sitúa como consumidor terciario o cuaternario en la cadena alimenticia.
Ejemplos de seres vivos en los demás niveles:
Productores: Plantas cultivadas (trigo, maíz).
Consumidores primarios: Vacas o pollos (se alimentan de plantas).
Descomponedores: Hongos o bacterias (descomponen restos orgánicos)

8.3

1. Selva tropical:
Ejemplos de descomponedores: Hongos y bacterias.
Efecto sin descomponedores: La materia orgánica se acumularía en el suelo, lo que impediría que los nutrientes regresen al ciclo natural, afectando el crecimiento de las plantas y, en consecuencia, a toda la cadena trófica.

2. Desierto:
Ejemplos de descomponedores: Bacterias del suelo y algunos hongos adaptados al clima árido.
Efecto sin descomponedores: Los restos de plantas y animales no se descompondrían, lo que limitaría la disponibilidad de nutrientes en un entorno ya limitado.

3. Océanos:
Ejemplos de descomponedores: Bacterias marinas y algunos crustáceos que reciclan materia orgánica.
Efecto sin descomponedores: La acumulación de restos orgánicos en el fondo marino alteraría los ciclos del carbono y del nitrógeno, afectando la vida marina en todos los niveles.
 

8.4



8.5

Yo la contestaria que avanzando en el aprendizaje de esta progresion aprendi que puedo indentificar el papel de productores, consumidores y descomponedores dentro de un bioma

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Banco de problemas

Los biomas

Progresion 5