Entradas

Mostrando las entradas de diciembre, 2023

Laboratorio de vida

Lee la siguiente situacion: El dicho dice "son como agua y aceite" para aludir a dos personas qe no pueden llevarse bien, en alusion a la forma en que el agua y el aceite se mezclan, pues son liquidos no miscibles entre si (que no pueden disolverse uno en otro) ¿A que se debera este fenomeno? Este fenómeno se debe a las propiedades físicas y químicas de ambos líquidos. El agua y el aceite tienen polaridades diferentes, lo que les impide mezclarse entre sí de manera homogénea. El agua es una molécula polar, lo que significa que tiene una carga positiva parcial y una carga negativa parcial en diferentes partes de la molécula. Por otro lado, el aceite es una molécula no polar, lo que significa que no tiene regiones de carga positiva o negativa. Cuando se intenta mezclar agua y aceite, las moléculas de agua tienden a atraerse entre sí debido a sus cargas, formando enlaces de hidrógeno. Del mismo modo, las moléculas de aceite se atraen mutuamente debido a las fuerzas intermolecula...

9.4

 A partir del siguiente esquema, explica lo siguiente: a) Cambios fisicos (cambios de estado) y quimicos que se producen b) Tipos de energia involucrados. a) Los cambios físicos que ocurren al cocinar incluyen: - Fusión: Por ejemplo, cuando calentamos un cubo de hielo, se derrite y se convierte en agua líquida. - Evaporación: Cuando calentamos agua en una olla, esta se evapora y se convierte en vapor. - Licuefacción: Cuando calentamos chocolate en barra, este se derrite y se convierte en una sustancia líquida. - Dilución: Si añadimos agua a una salsa concentrada, esta se diluye y se vuelve más líquida. Los cambios químicos que ocurren al cocinar incluyen: - Caramelización: Al calentar el azúcar, este se descompone y forma una nueva sustancia conocida como caramelo. - Reacciones de Maillard: Al cocinar alimentos que contienen azúcares y aminoácidos, como la carne o el pan, se produce una reacción química que resulta en la formación de compuestos que dan sabor y color a los alimentos...

9.3

Describe como el funcionamiento de una olla expres aprovecha la presion para cocinar mas rapidamente los alimentos Una olla a presión, también conocida como olla exprés, es un utensilio de cocina diseñado para aprovechar la presión generada por el vapor de agua dentro de la olla para cocinar los alimentos de manera rápida y eficiente. El funcionamiento de una olla a presión se basa en el principio físico de que el punto de ebullición del agua aumenta a medida que también aumenta la presión. En una olla convencional, el agua hierve a 100 grados Celsius a nivel del mar. Sin embargo, en una olla a presión, el agua hierve a una temperatura más alta debido a la presurización. Cuando se coloca agua y alimentos dentro de una olla a presión y se calienta, el agua comienza a convertirse en vapor. A medida que se produce el vapor, aumenta la presión dentro de la olla. La tapa hermética de la olla a presión evita que el vapor escape, lo que hace que la presión siga aumentando. A medida que la pre...

9.2

Imagen
 Investiga que son las energias limpias y elabora un mapa conceptual donde las describas

9.1

 Lee el siguiente texto, investiga lo necesario y describe por que la estructura molecular del agua causa este fenomeno. La capa de hielo que se forma sobre la superficie de un lago en inverno, proporciona cierto aislamiento que ayuda a que el agua liquida debajo de ella no pierda calor. Debido a que el agua tibia se hunde en agua dulce muy fria, los peces en estos cuerpos de agua a menudo se reunen en grupos cerca del fondo. La estructura molecular del agua es la responsable de este fenómeno debido a su propiedad única de densidad. A medida que el agua se enfría, las moléculas de agua se mueven más lentamente y se agrupan más cerca unas de otras, lo que aumenta la densidad del agua fría. Sin embargo, cuando el agua se enfría a 4 grados Celsius, ocurre un fenómeno interesante: las moléculas de agua se organizan en una estructura cristalina hexagonal y se expanden, disminuyendo la densidad del agua. A medida que la temperatura sigue disminuyendo, las moléculas de agua siguen acercán...

Progresion 9

Imagen
   Centro Escolar Profesor Gregorio de Gante Grupo: D Año: 1 Tutor:Cesar Adrian Jimenez Hernandez Alumno:Emmanuel Martinez Monterrosas 9.1 9.2 9.3 9.4 Laboratorio de vida 

Laboratorio de vida

Analiza el siguiente esquema: Responde:¿Por que el punto de ebullicion el agua disminuye con la altura? El punto de ebullición del agua disminuye con la altura principalmente debido a la disminución de la presión atmosférica.  La presión atmosférica disminuye a medida que ascendemos en altitud, ya que hay menos masa de aire sobre nosotros. La presión atmosférica afecta al punto de ebullición del agua porque ésta ejerce presión sobre la superficie del líquido, lo que dificulta la formación de burbujas de vapor de agua en el interior del líquido. Cuando la presión atmosférica disminuye, la presión que el agua debe superar para convertirse en vapor también disminuye, lo que hace que la temperatura necesaria para que el agua hierva sea menor. Por lo tanto, en altitudes más elevadas, el punto de ebullición del agua es más bajo que a nivel del mar. En concreto, por cada 152 metros de ascenso en altitud, el punto de ebullición del agua disminuye aproximadamente 0.5°C. Esto significa que e...

8.2

Imagen
  Elabora un mapa sobre los sistemas donde utilices las siguientes palabras clave: Energia cinetica, energia potencial, particulas y temperatura.

Progresion 8

Imagen
   Centro Escolar Profesor Gregorio de Gante Grupo: D Año: 1 Tutor:Cesar Adrian Jimenez Hernandez Alumno:Emmanuel Martinez Monterrosas 8.1 8.2 Laboratorio de vida

8.1

 Investiga como funciona un microondas. Expresa tu respuesta explicando la energia cinetica de las particulas de los alimentos que se calientan en el. El funcionamiento de un microondas se basa en la generación de ondas electromagnéticas de alta frecuencia llamadas microondas. Estas microondas son producidas por un magnetrón, un dispositivo que convierte la energía eléctrica en energía electromagnética. Cuando el magnetrón se enciende, las microondas son emitidas en la cavidad del horno de microondas. Estas ondas electromagnéticas tienen una longitud de onda entre 1 milímetro y 30 centímetros, lo cual les permite interactuar con las moléculas de agua, grasa y algunos otros componentes de los alimentos. El agua, en particular, es muy eficiente para absorber la energía de las microondas. Cuando las microondas chocan con las moléculas de agua en los alimentos, estas moléculas comienzan a vibrar muy rápidamente, aumentando su energía cinética. Esta energía cinética se traduce en un aum...

Progresion 7

Imagen
 Centro Escolar Profesor Gregorio de Gante Grupo: D Año: 1 Tutor:Cesar Adrian Jimenez Hernandez Alumno:Emmanuel Martinez Monterrosas Tipos de sistemas Límites(Tipos) Predictibilidad de su comportamiento  Estabilidad y dinamismo Recursos, componentes, límites, flujos, y retroalimentaciones. Progresion 7 7.1 Describe y clasifica cada una de las siguientes representaciones de sistemas como; A)Abierto, cerrado o aislado B)Con limites permeables, no permeables o semipermeables C)Determinista o probabilistico D)Estatico o dinamico Una cascada de cuetzalan Abierto Límite permeable Determinista Estatico El reloj floral de Zacatlán Abierto Límite permeable Probabilístico Dinámico 7.2 Sistema elegido: La estufa Procesos: La mezcla de gas y aire pasa a través de un tubo hacia el piloto, que la enciende. Las llamas entonces fluyen por el tubo del quemador de la estufa Recursos: acero, hierro fundido o cerámica Entorno: Aparato destinado a generar calor por medio de una combust...

Recursos, componentes, límites, flujos, y retroalimentaciones.

  a)Los procesos o funciones, es decir, aquellas actividades u operaciones que suceden dentro del sistema- b) Los recursos de un sistema son aquellas fuentes de materia y energía,  estables o dinámicas, que se encuentran dentro de sus límites. c) El entorno son los alrededores en los cuales opera el sistema d) Los límites son aquellas barreras que definen la extensión del sistema: determinan lo que se considera parte del sistema, y lo que está fuera de él. e) Las interconexiones o interacciones son los componentes de un sistema que están interconectados e interaccionan con otros f) El flujo se refiere, en el caso de los sistemas dinámicos, a la forma en que la materia y la energía, o solamente esta última, se transportan o transfieren al interior del sistema, o bien, desde éste a su entorno. g) Las retroalimentaciones son las repercusiones que tiene el sistema  en el medio, y que le son devueltas en forma de interacciones con su entorno.

Estabilidad y dinamismo

Imagen
Sistema estático:El sistema no cambia con el tiempo. Su comportamiento es constante. Sistema dinámico: El sistema cambia con el tiempo. Su comportamiento es variable.

Predictibilidad de su comportamiento

Imagen
Sistema determinista:El estado del sistema en un momento dado se puede determinar con precisión en función de sus condiciones iniciales y las leyes que rigen su comportamiento Sistema probabilístico o estocástico:El comportamiento del sistema involucra un elemento de aleatoriedad o incertidumbre. El estado futuro del sistema solo puede describirse en términos de probabilidad.

Límites(Tipos)

Imagen
Límite permeable:Permite la transferencia de materia y energía entre el sistema y su entorno Límite impermeable:Evita la transferencia de materia y energía entre el sistema y su entorno Límite semipermeable:Permite la transferencia de energía, pero restringe la transferencia de materia